Un 22 de septiembre de 2017 se crea la actual Sección Deportes del Servicio Penitenciario Provincial, a partir del Art. 142 de la Ley 24.660, que establece la necesidad de recreación con propósitos educativos y terapéuticos.
En la vida cotidiana de las personas, la práctica de la actividad física implica la incorporación de hábitos y valores esenciales para desarrollo integral de los individuos, tanto en su dimensión privada como social.
Basándose en esta concepción, un 22 de septiembre de 2017 se crea la Sección Deportes del Servicio Penitenciario Provincial, a partir del Art. 142 de la Ley 24.660, que establece la necesidad de recreación con propósitos educativos y terapéuticos. En sus inicios, se llamó Oficina de Coordinación Deportiva y fue promovida por el Of. Darío Ricardo Atencio, hoy Jefe de la misma Sección.
En estos seis años, los diferentes grupos de trabajo guiados por el Of. Atencio han promovido de manera férrea la práctica del deporte como un agente motivador de cambio individual y social. Las personas privadas de la libertad realizan diariamente actividad física e, incluso, se han conformado equipos de distintas disciplinas que favorecen el intercambio con otras Instituciones extramuros. En esta misma línea, desde Deportes también se incentiva la participación de agentes penitenciarios en olimpiadas nacionales y torneos locales o intrainstitucionales.
Desde lo Institucional, se entiende que el deporte promueve valores fundamentales como el trabajo en equipo, ya que requiere la colaboración y la coordinación entre los miembros para lograr un objetivo común; los jugadores aprenden a trabajar juntos, a confiar en sus compañeros y a respetar al otro, ya sean oponentes, entrenadores, árbitros y reglas de juego. Asimismo, se fomenta la disciplina, al entender que implica constancia, esfuerzo y compromiso para mejorar y alcanzar metas.
Además, nos enseña sobre responsabilidad y autocontrol para favorecer el autocuidado y conservación de hábitos saludables. De esta manera, se evitan reacciones impulsivas y se canalizan emociones negativas de manera positiva, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas que han estado involucradas en comportamientos en conflicto con la Ley.
Finalmente, la participación en equipos deportivos proporciona a las personas un sentido de pertenencia y comunidad. Esto es particularmente importante para quienes han experimentado la alienación social o la exclusión; sentirse parte de un grupo puede ayudar a construir relaciones positivas y redes de apoyo.
Todas estas habilidades son fundamentales para una integración exitosa en la sociedad.
Felicitamos a los integrantes de la Sección Deportes en este sexto aniversario de su creación.