Se sumaron 27 promotores de salud al Servicio Penitenciario

Esta fue la segunda cohorte que se capacitó en cuidados sanitarios para trabajar en los diferentes sectores de la población carcelaria.

El Servicio Penitenciario tiene como deber garantizar la guarda y la integridad física de las personas que conviven en la población carcelaria. En este contexto, también brinda a diario diferentes capacitaciones que permiten la formación en diferentes temáticas.

En esta oportunidad, gracias al trabajo mancomunado de Salud Pública Nacional, Provincial y el SPP se concretó la finalización del 2° curso de “Formación de Promotores de Salud”, donde 27 personas recibieron su respetiva certificación. Cabe destacar que en la primera cohorte finalizaron 37 personas que adquirieron conceptos de salud.

El cursado, tuvo una duración total de 120hs y se vertieron conceptos en diferentes áreas como primeros auxilios, salud mental, derecho de salud, enfermedades infectocontagiosas, crónicas y no transmitibles. También desarrollaron habilidades y conocimientos en alimentación y actividad física, aparato reproductivo y métodos anticonceptivos.

Respecto a las tareas y funciones de los promotores de salud, se remarca la promoción integral de la salud entendiéndola como un derecho en la población, además de favorecer el acceso a los servicios y participación de sus compañeros en lo que respecta a la salud personal de cada integrante del pabellón de alojamiento.

En primera instancia, el Dr. Santiago Amegeiras, representante de Salud Pública Nacional, resaltó la importancia que dan estas herramientas y agregó: “la idea es que puedan aportar para la construcción de la salud en estos lugares, ya que lo sanitario colectivo y comunitario es fundamental para todos”. También remarcó que “las capacitaciones sirven para que cada uno pueda tener un rédito y en el futuro una posible salida laboral”.

Luego, el jefe de Cuerpo Penitenciario, Alcaide Mayor Carlos Suárez dijo que “como autoridad del SPP celebro estas acciones articuladas, ya que son estos promotores los que acercan todo el conocimiento aprendido en prácticas de higiene, prevención de enfermedades, reconocimiento de acciones que dan evidencias de salud mental, contención emocional, como así otros temas relevantes que hacen al bienestar de la población”.

Por último, la Adj. Principal Celia Reina, coordinadora de estas disertaciones, remarcó que “ha sido muy importante el trabajo que hemos logrado y fue gracias a la participación de cada uno de los privados de la libertad que pusieron todo de si para formarse, esto recién empieza, hoy son promotores dentro de su pabellón, pero apuntamos a que en el día de mañana lo sean para la sociedad”.

De la actividad también participaron la directora del Programa Control y Vectores Dra. Liliana Salvá, jefe de Sanidad del SPP Alcaide Humberto Quiroga, autoridades del Consejo de Planificación y jefes de distintos sectores de la Institución penitenciaria.

Compartir:

Edit Template

Revista Desde Adentro

Últimas Noticias

  • All Post
  • Academia
  • Capacitación
  • Deporte y Educación
  • Editorial
  • Inclusión Laboral
  • Jóvenes Adultos
  • Legalidad
  • Otros
  • Penitenciarios
  • Protocolos
  • Salud
  • Sanidad
  • Seguridad
  • SPP en la comunidad
  • Tratamiento

© 2023 Revista desde Adentro