Las autoridades vivenciaron la muestra de los trabajos realizados durante 2023 por las personas privadas de la libertad, junto a voluntarios de los programas.
La inclusión social y el acceso a derechos son aportes colectivos que colaboran con el aprendizaje y tratamiento de las personas privadas de la libertad. Bajo este concepto, el SPP continúa con su apertura y, en esta oportunidad, trabajó mancomunadamente con la UNSJ durante el 2023 a partir de los talleres de extensión para las personas privadas de la libertad.
El lugar elegido fue la cancha del Sector N° 2, donde se entregaron certificados y brindaron las demostraciones del cierre de ciclo lectivo. Entre las temáticas trabajadas están las artísticas, musicales, de diseño y sublimado, llevadas a cabo por distintos proyectos de Extensión de las unidades de la UNSJ. Así, la Facultad de Arquitectura propuso “Parresía, estampa subjetivada”; la Facultad de Ciencias Sociales, “Pensar en libertad”; la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, “Música para la libertad: trascendiendo los muros a través del arte. Hacia una educación musical democrática” y “Experiencias socioeducativas inclusivas en contextos de encierro”.
Durante las palabras alusivas, el subdirector, Subprefecto Darío Cuevas, afirmó que “como Institución somos agradecidos de la gente que acompaña en la labor de la inclusión social, es un orgullo que decidan trabajar conjuntamente con nosotros en esta acción de derribar muros para que la sociedad sepa que dentro de la cárcel también hay muchos talentos que tienen que ser visibilizados”. Además, agregó que “desde el Servicio Penitenciario ayudamos a construir una nueva sociedad, y estamos muy contentos de que, luego de mucho tiempo, podamos formalizar estas actividades con la UNSJ, esto significa que vamos por buen camino”.
A su vez, la jefa de Educación del SPP, Analía Selman comentó: “estamos felices con esta muestra; desde 2007 se articula con la Universidad y esta es la primera vez que realizamos algo así». Concluyó afirmando que es un encuentro único de intercambio, de aprendizaje para generar propuestas educativas, sociales y de tratamiento para las PPL para que en el día de mañana puedan afrontar la vida de otra manera.
Seguidamente, Laura Garcés, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, destacó que “para la Universidad todas estas jornadas son acciones que se hacen con distintos grupos sociales y es importante compartir para apostar en seguir fortaleciendo el vínculo con el Servicio Penitenciario”. Finalmente, la representante de la casa de altos estudios culminó felicitando a todos resaltando: “estos talleres colaboran con la inclusión social de las personas”.
De la actividad también participaron el jefe de Cuerpo, Alcaide Mayor Carlos Suárez, el jefe Infraestructura y Laborterapia, Alcaide Gustavo Aballay, y la jefa del Sector N° 1, Alcaide Mayor Norma Iragorre.