Las capacitaciones fueron articuladas en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; y la SeCITI, donde se capacitaron 120 personas privadas de la libertad y efectivos penitenciarios.
Con una emotiva entrega de certificados en el Aula Espartanos, cerramos el primer tramo del ciclo de capacitaciones articuladas junto a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y la SeCITI. Durante 2023, se brindaron cursos de soldador, drywall, yesería de obra, maquetación analógica, impresión y escaneo 3D y serigrafía, en manos de docentes de la FAUD.
A partir de ellos, se formaron 120 personas privadas de la libertad como así también agentes penitenciarios. Como institución, celebramos estos lazos con entidades públicas y privadas, por entenderse como oportunidades de promover la innovación y empredurismo de toda nuestra comunidad.
Se encontraban presentes el director del Servicio Penitenciario, Ab. Adriel Fernández, el rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer, el decano de la FAUD, Arq. Guillermo Velazco, la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Ing. Sandra Noriega y el director de Promoción Científica y Cooperación Internacional, Lic. Jorge Baletti. También estuvieron el subdirector, Subprefecto Darío Cuevas; autoridades del Consejo de Planificación Estratégica Penitenciaria y efectivos del SPP.
En primera instancia, Adriel Fernández felicitó al rector de la UNSJ, “por ser el primero en visitar la Institución Penitenciaria y lo invitó a continuar con las actividades en la próxima etapa del SPP, con nuestro equipo de trabajo venimos hace un tiempo abriendo las puertas para que la sociedad pueda acercar sus propuestas”. Luego, hizo un balance de su gestión y aseguró que “el merito de este equipo de trabajo fue no poner obstáculos a las iniciativas de la sociedad civil, del mundo empresarial, académicas y otros organismos del estado para poder dar herramientas a las personas que se encuentran aquí por disposición de la justicia, y por primera vez dirigido a toda la comunidad penitenciaria, es decir, tanto agentes como PPL”. Finalmente, como cierre hizo una reflexión y auguró “sabemos que esta es una herramienta que van a aprovechar muchísimo porque ustedes son parte de la sociedad sanjuanina”
Tadeo Berenguer y Guillermo Velazco destacaron la importancia de este tipo de capacitaciones dictadas al personal y personas privadas de la libertad. “Les permitirá contar con un oficio para el futuro, siempre apoyaremos este tipo de iniciativas que permitan contar con conocimiento en futuro y mejorar la calidad de vida”, acotó Berenguer.
Para culminar, Sandra Noriega resaltó que el curso de carpintería les “llevó un gran esfuerzo el cual se verá recompensado cuando ustedes puedan gozar de su libertad y contar con una herramienta para encontrar trabajo, Esta nueva habilidad, será de suma importancia en el campo laboral que tendrán en un futuro y en el caso de carpintería, pertenece al programa Conocimiento para el Desarrollo, que lleva adelante SECITI”.