El nuevo espacio de la Institución carcelaria tuvo un gran desempeño durante el 2023 y hoy culminaron los talleres correspondientes al Centro de Día.
El 2023 fue un gran año de trabajo en materia de salud mental para el Servicio Penitenciario. Si bien desde hace dos años se ocupa en la materia, como oficina se trasladó a la jefatura de Sanidad en septiembre de 2023 para trabajar de manera articulada con el resto de las áreas que componen el SPP.
En ese sentido, el director Enrique Delgado estuvo presente junto al equipo de Sanidad en el cierre de actividades anuales correspondientes al Centro de Día Ambulatorio. Cabe destacar que esta oficina de Salud Mental trabaja de manera articulada en dos aristas de abordaje clínico: por una parte, la Asistencia Integral Terapéutica se ocupa de contener y atender a la persona que tiene una crisis y la organización se hace bajo guardias de 24 hs.; por otro, el Centro de Día Ambulatorio trata, entre otros, problemas de adicciones mediante la metodología de grupos terapéuticos o de manera individual, durante la mañana y la tarde.
Entre ambos, se atienden a aproximadamente 30 PPL de los distintos sectores y es el equipo de admisión el que establece quiénes pueden ingresar a los programas. “La clave es determinar patología si la tuvieran y obtener la voluntad expresa de la persona, ya que nuestro trabajo se basa exclusivamente en una intención de dejarse ayudar y salir del problema que estén atravesando”, explica el Licenciado en Psicología Adrián Ochoa, encargado del Centro de Día Ambulatorio.
“En el Servicio nos basamos en la Ley 26.657 sobre el Derecho a la Protección de la Salud Mental, que insta a un abordaje inmediato y de manera terapéutica, a cargo de equipos interdisciplinarios” desarrolla Anabella Maggio, responsable de la Asistencia Integral Terapéutica. Según la Ley, se entiende que la salud mental es un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.
Para ello, tanto profesionales como personal de seguridad de todos los sectores fueron capacitados en la temática por CETEG a lo largo de 2023, un Centro de salud mental especializado en adicciones. “La seguridad cumple un papel trascendental, ya que son las primeras personas de contacto para saber en qué situación se encuentra cada PPL”, finaliza Ochoa.