Este proyecto busca ayudar a las personas privadas de la libertad a combatir el flagelo de las adicciones y así ayudar a una inclusión social y segundas oportunidades.
El Servicio Penitenciario continúa fomentando el diálogo y el trabajo en equipo con otras reparticiones públicas. En esta oportunidad, estrecha vínculos con el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano gracias al acercamiento con la Subdirección de Desarrollo Social, a cargo de Miguel Blanquier.
Esta acción se materializa con la presentación oficial del proyecto “Vuelta a la vida”, que tiene como objetivo generar un espacio de contención y acompañamiento a las personas privadas de la libertad próximas a egresar de la Institución. Para ello, se realiza un abordaje preventivo y socioeducativo, con la finalidad de identificar el consumo problemático de sustancias como un factor de riesgo social.
El programa “Vuelta a la vida” es el producto del trabajo de Daniela Merlo y Juan Pablo Gallardo, pertenecientes a la Dirección de Asistencia y Prevención de Consumos Problemáticos, en coordinación con la Oficina Pre-Libertad de la Jefatura de Infraestructura e Inclusión Laboral del SPP. Abordar el consumo problemático de sustancias, además de reducir el impacto negativo en términos de Salud Pública, resulta fundamental como factor protector para aquellos jóvenes en conflicto con la ley penal. El proyecto tiene dos ejes conductores, por un lado, busca abordar y acompañar la necesidad de cambio de quienes reconocen el consumo como un problema; por otro, sensibilizar y, en consecuencia, problematizarlo para quienes aún no lo consideran así. Ambos casos pueden entenderse como un retorno una vida plena y saludable, como así también permitir reconstruir vínculos, recuperar autoestima y cumplir metas, con el objetivo final de reintegrarse a la sociedad como un ser productivo.
Por último, este programa pretende acompañar los procesos de retorno a la libertad de los involucrados, esto es, jóvenes entre 18 y 21 años próximos a cumplir condena. Reconocer en el afuera rostros amigables y les permita, así, hacerlo con confianza sobre sus capacidades y oportunidades.
La actividad estuvo encabezada por el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público de la Provincia, Gustavo Sánchez, subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier y el director del SPP, Enrique Delgado. También participaron el subdirector del SPP, Carlos Suárez; la directora de Consumos Problemáticos; Daniela Merlo y efectivos penitenciarios.
En primera instancia, Gustavo Sánchez dijo que “me da mucha alegría saber que hay gente trabajando para ayudar a otras personas a través de este proyecto”. También resaltó el trabajo en equipo, al destacar que “unidos, promoviendo ayuda a aquellos que están inmersos en el flagelo de las adicciones, asistiremos en la recuperación de las personas”.
Seguidamente, Miguel Blanquier comentó: “estamos trabajando en un Gobierno de puertas abiertas y creo que este Servicio Penitenciario lo está mostrando con estas acciones y herramientas”. Además, agregó que “este proyecto busca generar contención que en el día de mañana beneficiará a las personas a la inclusión social anhelada por todos los que trabajamos en estas acciones”.
Finalmente, Enrique Delgado dijo “estamos avanzando en este proyecto de forma ordenada para trabajar contra las adicciones, un flagelo que genera problemática en la sociedad”. Asimismo, hizo hincapié en los recursos que utilizarán y destacó “la importancia de colaboración de todas las partes para llevar adelante el programa, a través de la educación y concientización de los diferentes problemas que se generan y también las posibles soluciones a esta temática”.