El Servicio Penitenciario presentó el programa Jóvenes Adultos “En busca de la libertad”

Gracias a este dispositivo, jóvenes privados de la libertad realizan diferentes actividades y talleres que colaboran para su inclusión social.

La residencia de Adulto Mayor Eva Duarte de Perón alojó la presentación del programa Jóvenes Adultos “En busca de la libertad” del Servicio Penitenciario Provincial. Este innovador programa lleva esta denominación en homenaje a Franco, una persona privada de la libertad que luego de nombrar este espacio falleció. A partir de ello, sus compañeros de pabellón decidieron honrar su memoria a través de este gesto, que refleja el deseo compartido de buscar la libertad y la genuina inclusión social.


Durante la presentación, estuvieron presentes la subsecretaria de Seguridad, Sandra Chamorro; la Defensora General, Dra. Mónica Sefair; la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; juez de Ejecución Penal, Federico Zapata; prosecretario del Juez de Ejecución Penal, Javier Hidalgo; directora de la Residencia Eva Duarte de Perón, Fernanda Vives y concejal de Rivadavia Marcelo Barros. También participaron el subdirector Carlos Suárez, integrantes del Consejo de Planificación Penitenciaria y efectivos penitenciarios.


La necesidad primera de este espacio surgió a partir de una propuesta de la jueza de Ejecución Penal Dra. Lidia Reverendo, quien acercó la necesidad de crear un entorno que resguardara a jóvenes mayores de edad dentro de la población penal. Fueron distintas áreas del SPP las que asumieron el compromiso a partir de un trabajo conjunto, entre las que se destacan la Unidad de Ingreso y Admisión, operadores Socioeducativos y de Seguridad, área Psicológica y Social, Dispositivos de masculinidades sin violencia, División Educación y Deportes, Sección Deportes, Inclusión Laboral y Capacitaciones en Oficios.

Todos cumplen un papel fundamental en garantizar un entorno seguro y propicio para poder desarrollar diferentes actividades que beneficien a la inclusión de las personas. Hoy el programa está diagramado y pensado para fortalecer las capacidades de jóvenes entre 18 a 25 años que están cumpliendo su primera condena dentro del sistema penitenciario; con esto se busca reducir los efectos de la prisionalización y brindarles herramientas cognitivas, psicoespirituales y sociales que les permitan afianzar un proyecto de vida.

Compartir:

Edit Template

Revista Desde Adentro

Últimas Noticias

  • All Post
  • Academia
  • Capacitación
  • Deporte y Educación
  • Editorial
  • Inclusión Laboral
  • Jóvenes Adultos
  • Legalidad
  • Otros
  • Penitenciarios
  • Protocolos
  • Salud
  • Sanidad
  • Seguridad
  • SPP en la comunidad
  • Tratamiento

© 2023 Revista desde Adentro