Un paso firme hacia la inserción social: entrega de certificados en el Servicio Penitenciario Provincial

Mujeres y jóvenes adultos privados de la libertad culminaron capacitaciones en habilidades para la empleabilidad y tejido a crochet. La articulación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el SPP, fue clave para la creación de oportunidades y el refuerzo de herramientas inclusivas.

En el marco de las políticas de inclusión e inserción social, el Servicio Penitenciario Provincial celebró la finalización de dos importantes capacitaciones: «Habilidades para la Empleabilidad» y el curso de tejido a crochet, en los que participaron mujeres y jóvenes adultos privados de la libertad. A través de estas iniciativas, no solo se enseñaron técnicas y conocimientos, sino también se reforzó el valor del esfuerzo personal y la esperanza en el futuro.

Estos programas fueron posibles gracias a la colaboración entre la Dirección de Políticas para la Equidad, la dirección de Economía Social, ambas dependientes del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, el Servicio Penitenciario Provincial y una fundación telefónica, que optimizó recursos para ofrecer herramientas concretas a quienes buscan reinsertarse socialmente. Las mujeres participantes del curso crearon prendas femeninas, mientras que los jóvenes adultos elaboraron artesanías, demostrando que en contextos adversos también es posible aprender, crecer y construir nuevas oportunidades.

Durante la ceremonia de entrega de certificados, el ministro Carlos Platero comentó que “estoy encantado de este trabajo que pudimos realizar, veo a jóvenes que tienen vida por delante, uno observa que en todo hay esperanza y oportunidades”. “Todos en la vida cometemos errores y nos equivocamos, pero siempre hay una oportunidad y hay un momento donde se genera un click y ustedes lo están dando con estas capacitaciones para que puedan tener educación que los guíe por el camino de una vida sana” cerró Platero.

Por su parte, el director Enrique Delgado resaltó que “a un año de gestión realizamos otra acción más, cumpliendo con lo que el Sr. Gobernador nos pidió gracias a la articulación entre diferentes áreas”. “Cuando uno quiere trabajar tiene todos los elementos para transformar la gestión en una verdadera acción, y con este programa estamos viendo resultados concretos en las PPL que adquieren herramientas para capacitarse y fortalecer la parte emocional” concluyó Delgado.

Finalmente, la jefa de Inclusión Laboral, Paula Bretillot; finalizó diciendo que “es un momento importante para las personas privadas de libertad, que gracias al trabajo conjunto se lograron las capacitaciones qué se hicieron durante el año”. “Esto es para resaltar porque todos aportan su granito de arena a la inclusión social gracias a las capacitaciones y formaciones” concluyó.

La actividad contó con la presencia de autoridades como la directora de Políticas para la Equidad, Natalia Sánchez; la directora de Economía Social, Cinthya Garrido; el subdirector del Servicio Penitenciario Provincial, Carlos Suárez; y la jefa de Cuerpo Penitenciario, Norma Iragorre, junto a efectivos penitenciarios.

Con este tipo de iniciativas, el Servicio Penitenciario Provincial sigue demostrando que, a pesar de los desafíos, la transformación y la esperanza son posibles. Las PPL que participaron en estas capacitaciones no solo recibieron conocimientos, sino también un aval que les permitirá continuar construyendo un camino de reinserción y dignidad.

Compartir:

Edit Template

Revista Desde Adentro

Últimas Noticias

  • All Post
  • Academia
  • Capacitación
  • Deporte y Educación
  • Editorial
  • Inclusión Laboral
  • Jóvenes Adultos
  • Legalidad
  • Otros
  • Penitenciarios
  • Protocolos
  • Salud
  • Sanidad
  • Seguridad
  • SPP en la comunidad
  • Tratamiento

© 2023 Revista desde Adentro