Mediante las herramientas adquiridas, el personal del SPP comenzó esta etapa de diálogo que es fundamental para evitar todo tipo de confrontación.
En un mundo cada vez más interconectado, los conflictos surgen como una realidad innegable en nuestras sociedades. Sin embargo, también existe una creciente conciencia sobre la necesidad de abordar estas diferencias de manera constructiva y pacífica. En este contexto, se dio inicio al Comité de Prevención y Solución de Conflictos, aplicando herramientas obtenidas durante las capacitaciones que desarrollaron en el marco de las Capacitaciones Anuales del Ciclo de Ejecución Penal.
El director del SPP, Adriel Fernández, junto al jefe de Cuerpo Penitenciario, Alcaide Mayor Carlos Suárez, participaron de la actividad que nuevamente estuvo encabezada por el Dr. Sergio Paduczak, junto a Lucía Gallagher y la Ab. Larisa Zerbino.
Estos comités emergieron como una poderosa herramienta para fomentar el diálogo, buscar soluciones y prevenir situaciones de crisis. En ese sentido, los efectivos penitenciarios y las personas privadas de la libertad intercambiaron ideas con el objetivo promover un enfoque más colaborativo y empático para abordar los conflictos de una manera pacífica y se brinde una solución.
El director Adriel Fernández comentó que “los agentes son funcionarios públicos que siempre quieren mejorar e innovar, a diario continúan capacitándose para brindar mejores servicios”. También resaltó que “este espacio me pone muy contento, ya que se puede dialogar en un ámbito específico conociendo de cerca la realidad”.
Por su parte, Paduczak destacó el funcionamiento del SPP y dijo: “San Juan va a marcar una tendencia con la institución penitenciaria, con esta herramienta de diálogo que asumieron con compromiso los efectivos penitenciarios”
Finalmente, Zerbino hizo referencia a que “en toda circunstancia hay conflictos, incluso en las familias, entonces es importante el conocimiento que está adquiriendo el Servicio Penitenciario con su personal, para saber como resolver una posible confrontación”.