Quedó inaugurada la Cuadra y Guardia Graciela Mallea» del Sector N3

El gobernador Sergio Uñac junto a las autoridades inauguraron el nuevo espacio y Cuadra “Graciela Ramona Mallea” que brindará mejores condiciones laborales para el personal femenino. También recorrieron el futuro Sector N ° 5 y visualizaron avances.

Desde 2019, el Servicio Penitenciario Provincial ha adoptado una política de modernización, tanto en sus procesos administrativos, capacitación de recursos humanos, como en la parte edilicia. Conforme a este último aspecto, el gobernador Sergio Uñac, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, el secretario de Seguridad, Crio Gral. (R) Abel Hernández, y autoridades de la cartera visitaron la Unidad N° 1 para participar de distintas actividades previstas en ella. Fueron acompañados por el director del SPP, Ab. Adriel Fernández; subdirector, Subprefecto Darío Cuevas; jefe de Cuerpo Penitenciario; Alcaide Mayor Carlos Suárez, y los integrantes del Consejo de Planificación de Estrategias Penitenciarias.

Primeramente, dejaron inaugurado el Edificio y Cuadra del Sector N°3 del SPP, en el que se encuentra la guardia de prevención. Este espacio cubrirá las necesidades de comodidad y seguridad para el desempeño de las funciones del personal; fue denominado en común acuerdo como “Sub Ayudante de Guardia Graciela Ramona Mallea”, y en su nombre a memoria de todas las efectivas penitenciarias fallecidas en función activa. El recinto tiene una superficie total de 55 m2 y cuenta con los servicios básicos de instalación eléctrica, agua potable, cocina, comedor, lavadero, baños con duchas de agua fría y caliente, ambiente de esparcimiento y mobiliario. Cabe destacar que todas las tareas realizadas en la obra fueron llevadas a cabo por el Departamento de Obras Menores en conjunto con efectivos del Área de Infraestructura y Laborterapia del Servicio Penitenciario Provincial, al igual que personas privadas de la libertad en contexto de su tratamiento penitenciario.

En homenaje por su labor, Maira Mallea, familiar de Graciela Ramona Mallea, recibió un ramo de rosas por parte del Gobernador y con mucha emoción dijo que “estamos orgullosas y agradecemos a la camada que siempre la tiene presente visitándonos año a año”. Además, junto a las autoridades presentes, se procedió al descubrimiento de una placa en conmemoración por este día y el tradicional corte de cinta y recorrido por las instalaciones.

Luego, las autoridades se trasladaron hacia el nuevo Sector N° 5 y realizaron una recorrida para observar los avances en este lugar. Este edificio resuelve el problema actual de sobrepoblación carcelario, al igual que se garantiza la seguridad y el óptimo desempeño de los agentes penitenciarios. Cuenta con cuatro (4) pabellones, contribuyendo en su totalidad 236 celdas duales, nuevo cierre perimetral, servicios y obras complementarias. En total, el espacio suma 15.100 m2 de obra construida y el sector de los pabellones tiene un 80% de avance, con una fecha estipulada de finalización de la primera parte en diciembre de 2023. En relación con la nueva obra del Sector N° 5, la Arq. Marcela León comentó que “si bien la arquitectura penitenciaria es costosa, desde la gestión se ha buscado ser austeros, pero garantizando la consecución de espacios cómodos y dignos, tanto para el efectivo penitenciario como para las personas privadas de libertad”. También destacó que “el edificio tiene lugares totalmente para el trabajo de los agentes, con salidas totalmente independientes y de emergencias por cualquier situación que se pueda presentar, estructuras antimotín e instalaciones antivandálicas”

Para referirse a la ocasión, el gobernador Sergio Uñac se sintió agradecido por el recorrido y afirmó que “es un gusto comenzar la semana con concreciones que seguirán beneficiando al funcionamiento del Servicio Penitenciario; los 4 pabellones y 240 celdas permitirán que el personal pueda tener mayor seguridad y para el privado de libertad un paso más hacia la inclusión social”. Seguidamente, Munisaga agregó: “la historia marca que esta Institución era desconocida, que se ocultaba y se marginaba, pero a partir de la decisión política de esta gestión con obras de manifiesto comenzó a tener su reconocimiento a partir de la inversión y el crecimiento de la infraestructura adecuada, personal capacitado e implementación de la tecnología al servicio de la seguridad”.

Finalmente, el director Fernández argumentó sobre la historia institucional. “El Servicio Penitenciario tiene 101 años desde su creación y con certezas puedo decir que en 8 años se hizo más que en los 93 anteriores; somos una familia con compromiso que día a día se brinda a la comunidad”. Seguidamente, agradeció el compromiso del Gobernador y Secretario por incluir a la fuerza penitenciaria en el plan de crecimiento sostenido, “en San Juan hay un modelo de inversión que es ejemplo y nos ha permitido el desarrollo de la Institución”.

Compartir:

Edit Template

Revista Desde Adentro

Últimas Noticias

  • All Post
  • Academia
  • Capacitación
  • Deporte y Educación
  • Editorial
  • Inclusión Laboral
  • Jóvenes Adultos
  • Legalidad
  • Otros
  • Penitenciarios
  • Protocolos
  • Salud
  • Sanidad
  • Seguridad
  • SPP en la comunidad
  • Tratamiento

© 2023 Revista desde Adentro